Verificar documento con localizador
¿Qué es el localizador?
- El localizador es especialmente útil cuando el ciudadano ha impreso el documento electrónico y lo presenta ante un tercero (administración pública, persona física, persona jurídica, etc.).
- De esta forma, este tercero puede comprobar la veracidad de la documentación presentada y que ésta no ha sido alterada.
- Por tanto, el localizador permite la verificación de la integridad de la copia de ese documento electrónico.
Para verificar la veracidad e integridad de un documento, puede utilizar el siguiente servicio:
¿Dónde se encuentra el localizador en los documentos?
Este localizador puede encontrarse al pie de la primera página del documento (QR-Code), o en el margen derecho de todas las páginas (Código de Barras )
¿Qué dígitos alfanuméricos admite el localizador?
Con objeto de evitar confusión en la interpretación de los caracteres alfanuméricos del localizador se han establecido las siguientes restricciones:
- Caracteres que pueden componer el localizador:
- 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, A, B, C, D, E, F, H, J, K, M, N, P, Q, R, S, T, V, W, X, Y, Z
- Caracteres que NO pueden componer el localizador:
- la o/O (se puede confundir con el cero)
- la i/I ni la l/L (se pueden confundir I con l con 1)
- la g/G (se pueden confundir G con 6 o g con 9)
- la u/U (se pueden confundir u con v o U con V)
- la Ñ tampoco existe (para evitar problemas)
¿Qué ventajas ofrece el localizador en su representación QR-Code?
Aquella persona que disponga de un lector de QR-code podrá validar el documento de forma automática haciendo una lectura del código que aparece al pie de la primera página del documento, e introduciendo, posteriormente, el código alfanumérico captcha correspondiente.